VERDES-EQUO RM ADVIERTE DEL RIESGO PARA EL MEDIO AMBIENTE LAS MODIFICACIONES LEGISLATIVAS PARA “AGILIZAR” LOS TRÁMITES DE LOS FONDOS EUROPEOS

Ante la noticia aparecida el pasado 13 de junio de la modificación de nada menos que 6 leyes ambientales en la Región de Murcia (Ley de Vías Pecuarias, Ley de Protección Ambiental Integrada, Ley de Caza y Pesca Fluvial, Ley de Protección del Mar Menor, Ley de Montes y la ley que regula el IMIDA) con el argumento de que así se agilizará la percepción de las ayudas europeas incluidas en el Plan de Recuperación y Resiliencia “Next Generation”, Verdes-EQUO RM estima que, una vez más, puede suponer una puerta abierta a facilitar las intervenciones negativas en el medio natural, sobre todo en los aspectos más sensibles.

Estos aspectos incluyen el desvío de las vías pecuarias a trazados alternativos a las originales, por lo que puede dar lugar a seguir edificando en el dominio público incluido en esas vías pecuarias; también implican la posibilidad de revertir hacia usos agrícolas los terrenos reforestados, que puede suponer la ampliación de las roturaciones en espacios naturales; la reducción en las condiciones necesarias para acometer obras en espacios naturales adyacentes a la Red Natura 2000, como no tener que realizar estudios previos de impacto ambiental. Asimismo, la prórroga de las medidas de ordenación de las especies aprovechables cinegéticamente más allá del límite temporal establecido, con el argumento peregrino que así “se libera personal para gestionar los fondos europeos” es una rendición en toda regla al “lobby” de los cazadores. Por último, la eliminación de los artículos de la Ley de protección del Mar Menor referidas a la gestión de la navegación a motor en la laguna costera, derivándola a la Administración central, es hacer la vista gorda ante la posible invasión de embarcaciones en el Mar Menor, con los riesgos de contaminación por combustibles y arrastres del fondo por fondeos.

Verdes-EQUO de la Región de Murcia denuncia que el gobierno regional se dispone a modificar la legislación, en esta ocasión a cuenta de la percepción de las ayudas europeas incluidas en el Plan de Recuperación y Resiliencia “Next Generation””, para facilitar las intervenciones en el medio natural, aumentando la presión sobre los ecosistemas, empezando por el Mar Menor y siguiendo con espacios interiores.