El partido VERDES EQUO RM apoya las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de la empresa Autobuses LAT, S.L., más conocida por LATBUS, actual concesionaria del servicio de transporte interurbano entre la ciudad de Murcia y sus 43 pedanías. La situación de pandemia ha sido aprovechada por la empresa para imponer una reducción de jornada al 67% de la plantilla y colocar en situación de ERTE al 33% restante, privando, además, de este servicio de transporte público esencial a miles de murcianos que viven en las pedanías, las verdaderas olvidadas por las administraciones local y autonómica.
Se da la circunstancia, además, de que, según la Ley 10/2015, de 24 de marzo, por la que se establece el sistema competencial en el transporte urbano e interurbano de la Región de Murcia, esta competencia debería ser totalmente municipal, pero sigue estando en manos de la Consejeria de Fomento, lo que constituye, al menos, una irregularidad. Estaba previsto el traspaso de estas líneas a la administración municipal a partir de diciembre de 2019, fecha de finalización de las concesiones actuales. Sin embargo, este traspaso no se produjo al no estar preparados a tiempo tanto el nuevo mapa concesional autonómico como la nueva red de líneas municipal. Debido a esto, se prorrogaron las concesiones hasta el 2 de diciembre de 2021, fecha a partir de la cual se debería producir el traspaso competencial.
La Consejería de Fomento se lava las manos en este asunto, alegando que es un “conflicto entre la empresa y los trabajadores”, pero lo cierto es que la reducción drástica en la frecuencia de paso de los autobuses que prestan el servicio entre el casco urbano y las pedanías de la capital perjudica a muchas personas que dependen de este medio de transporte para acudir a hacer gestiones, ir al médico u otros asuntos importantes.
Desde Verdes-EQUO Región de Murcia exigimos que la Consejería de Fomento, mientras este servicio no sea de competencia municipal, solucione el conflicto y deje de ignorar a miles de usuarios del transporte público, considerando este servicio únicamente desde un punto de vista mercantilista. Un servicio de transporte público de calidad es esencial para vertebrar el territorio y permitir la movilidad sostenible entre distintas zonas de la ciudad.